Artículo 1 – Disposiciones generales

1 - 1 Las oficinas de turismo autorizadas, en el marco de la ley de 22 de julio de 2009, pueden garantizar la reserva y venta de todo tipo de servicios, actividades de ocio y hostelería de interés general en su ámbito de intervención. Facilitan las cosas al público ofreciéndoles una selección de servicios.

1 - 2 Estas condiciones generales de venta son válidas a partir del 23/08/2016 y son aplicables a menos que se acuerde lo contrario.

1 - 3 También son aplicables a la oferta y la prestación de servicios, en términos idénticos a estas Condiciones Generales, las condiciones específicas de los Socios indicadas en la descripción del servicio y en la confirmación de la reserva. El acto de compra y/o reserva significa la aceptación de las condiciones específicas de los socios.

Artículo 2 – Formación del contrato

2 - 1 Se recuerda que cualquier pedido de uno o varios de los servicios ofrecidos por la oficina de turismo supone la aceptación sin restricciones o sin reservas por parte del cliente de las presentes condiciones generales de venta.

2-2 Reserva

2-2-1 Todas las reservas son firmes y definitivas salvo el ejercicio del derecho de desistimiento previsto en el artículo 2-4, o cancelación en las condiciones previstas en el artículo 8 de estas Condiciones Generales de Venta.

2-2-2 La reserva se hace firme y definitiva con la devolución del contrato de compraventa firmado y aprobado por el cliente e imperativamente acompañado del pago del depósito del 30% del importe total del expediente de estancia, incluidos los posibles gastos administrativos.

2-3 Confirmación por escrito

La oficina de turismo "Châteauroux Berry Tourisme" se compromete a confirmar al cliente, por escrito electrónico o en su defecto por escrito en papel, a más tardar antes del inicio de los servicios solicitados, el contenido de los servicios solicitados, así como las condiciones generales de venta y los procedimientos para ejercer el derecho de desistimiento del que se beneficia.

2-4 Sin período de retiro

De conformidad con el artículo L.221-28 12° del Código de Consumo, el derecho de desistimiento no puede ejercerse en los contratos de prestación de servicios de alojamiento, de transporte, de alquiler de vehículos, de restauración o de actividades de ocio que deban prestarse en un horario determinado. fecha o periodo.

Artículo 3 - Precio

3 - 1 Los precios se muestran en Euros, IVA incluido. Las autoridades locales pueden imponer impuestos locales adicionales pagaderos en el sitio (impuesto turístico, etc.) y son responsabilidad del cliente.

La oficina de turismo "Châteauroux Berry Tourisme" se reserva el derecho de modificar el precio de sus servicios en cualquier momento y de acuerdo con el proveedor del servicio.

3-2 Reglas

Para las reservas de alojamiento, venta de entradas, productos, servicios turísticos y paquetes, el pago de los servicios solicitados se realiza mediante cheque o transferencia bancaria en el momento de la reserva, excepto la tasa turística que se pagará directamente al proveedor del servicio en el momento de la reserva. llegada o salida, según las condiciones propias del establecimiento.

3-3 Pago del saldo

El cliente debe pagar el servicio de reserva el saldo del servicio acordado y restante adeudado, 30 días antes del inicio de la estancia, sujeto al artículo R.211-6,10 del Código de Turismo. Se considera que el cliente que no ha pagado el saldo en la fecha acordada ha cancelado su estancia. Por lo tanto, el servicio se ofrece nuevamente a la venta y no se realizará ningún reembolso. Para cualquier reserva dentro de los 30 días del inicio de la estadía, se requerirá el monto total de la estadía al momento de la reserva.

Artículo 4 – Condiciones para la prestación de los servicios

4 - 1 La duración de cada servicio es la estipulada por la oficina de turismo, en la documentación turística o en la página web. El cliente no podrá, en ningún caso, reclamar ningún derecho a permanecer en el local al finalizar el servicio. Para la correcta realización de determinados servicios, el cliente deberá presentarse el día señalado en los horarios señalados o ponerse en contacto directamente con el prestador del servicio.

4 - 2 El cliente deberá presentarse el día señalado en los horarios mencionados en el contrato. En caso de llegada tardía o diferida o impedimento de última hora, el cliente deberá comunicarlo al proveedor del servicio cuya dirección y teléfono aparecen en el bono de cambio o en la hoja de descripción. Los servicios no utilizados como consecuencia de este retraso seguirán siendo exigibles y no darán lugar a ningún reembolso.

En el caso de una reserva de alojamiento, se recomienda encarecidamente al cliente que notifique directamente al proveedor del servicio su hora de llegada. El cliente deberá referirse al horario de apertura del establecimiento reservado. El cliente deberá desalojar las habitaciones como máximo al final de la mañana, según el horario facilitado por el establecimiento. RECORDATORIO: algunos establecimientos no disponen de recepción nocturna, por favor tome precauciones.

4-3 Vales de Cambio

Después de recibir el saldo, el servicio de reservas envía al cliente un bono de cambio que este último debe entregar al proveedor del servicio a su llegada.

Artículo 5 – Suplementos y modificaciones por parte del cliente

5 - 1 Cualquier servicio no previsto en el paquete debe pagarse en el lugar. El cliente no puede, sin el acuerdo previo de la oficina de turismo, modificar el curso de su estancia. Los costes de las modificaciones no aceptadas quedan enteramente a cargo del cliente. Si no se utilizan, los vales no se reembolsarán.

5 - 2 El contrato se establece para una capacidad determinada de personas. Si el número de participantes supera la capacidad del alojamiento, el proveedor de servicios puede rechazar clientes adicionales. Cualquier modificación o resolución del contrato se considerará a iniciativa del cliente.

Artículo 6 – Cesión del contrato por parte del cliente

El cliente puede ceder su contrato a un cesionario que cumpla las mismas condiciones que él para beneficiarse del servicio. En este caso, el cliente está obligado a informar a la oficina de turismo "Châteauroux Berry Tourisme" de su decisión por carta certificada con acuse de recibo, a más tardar 7 días antes del inicio del servicio. La cesión del contrato debe efectuarse a precio de coste. El cedente y el cesionario son solidariamente responsables frente al vendedor del pago del saldo del precio, así como de los gastos adicionales ocasionados por esta cesión. Después del período de 7 días, el contrato no se puede transferir.

Artículo 7 – Modificación por la Oficina de Turismo de un elemento sustancial del contrato

Cuando, antes de la fecha prevista de inicio de la prestación del servicio, la oficina de turismo se vea obligada a realizar una modificación de alguno de los elementos esenciales del contrato, el cliente podrá, sin perjuicio de la acción de indemnización por los perjuicios sufridos, y previa notificación por la oficina de turismo por cualquier medio:

  • o rescindir su contrato y obtener, sin penalización, el reembolso inmediato de las sumas pagadas.
  • o aceptar la modificación o sustitución de servicios propuesta por la oficina de turismo, suscribiéndose entonces por las partes una enmienda al contrato especificando las modificaciones realizadas. Si el servicio de reemplazo es menos costoso que el servicio solicitado, el sobrepago se devolverá al cliente antes del inicio del servicio.

Artículo 8 – Cancelación por parte del cliente

8 - 1 Cualquier cancelación total o parcial debe ser notificada a la oficina de turismo “Châteauroux Berry Tourisme”, por carta certificada con acuse de recibo.

8 - 2 Para cualquier cancelación debida al cliente, la cantidad retenida por la oficina de turismo "Châteauroux Berry tourisme" será la siguiente:

  • De 30 días a 21 días antes del inicio del servicio = 25%
  • De 20 días a 8 días antes del inicio del servicio = 50%
  • De 7 días a 2 días antes del inicio del servicio = 75%
  • Menos de 2 días antes del inicio del servicio = 90%
  • El día del servicio = 100%

Artículo 9 – Cancelación por la oficina de turismo Chateauroux Berry turismo 

Cuando, antes del inicio del servicio, la oficina de turismo "Châteauroux Berry Tourisme" cancela el servicio, debe informar al cliente por carta certificada con acuse de recibo. El cliente, sin perjuicio del recurso de indemnización por los daños sufridos, será reembolsado de forma inmediata y sin penalización por las sumas pagadas.

El cliente también recibirá una compensación al menos igual a la penalización en la que habría incurrido si la cancelación se hubiera producido por él en esa fecha.

Estas disposiciones no se aplican cuando se ha celebrado un acuerdo amistoso con el fin de que el cliente acepte un servicio sustituto ofrecido por la oficina de turismo.

9-1 Disposiciones especiales relativas a determinados tipos de servicios que requieren un número mínimo de participantes

El número insuficiente de participantes puede ser un motivo válido de cancelación para ciertos tipos de servicios. En este caso, la oficina de turismo "Châteauroux Berry Tourisme" reembolsará todas las sumas correspondientes pagadas. La oficina de turismo debe informar a los participantes al menos 21 días antes de la salida.

Artículo 10 - Responsabilidad

10 - 1 La oficina de turismo que ofrece servicios a un cliente es el único interlocutor de este cliente y responde ante él de la prestación de los servicios solicitados y de las obligaciones derivadas de las presentes condiciones de venta.

10 - 2 Los programas de la oficina de turismo "Châteauroux Berry tourisme" dependen de los días y horarios de apertura de los distintos monumentos, museos y establecimientos. En caso de cierre imprevisto, la oficina de turismo no puede, en ningún caso, ser responsable de la no realización de un programa que no se deba a su propia realización.

10 - 3 La oficina de turismo no se hace responsable de la no ejecución total o parcial de los servicios solicitados o del incumplimiento total o parcial de las obligaciones estipuladas en estas condiciones generales de venta, en presencia de casos fortuitos, casos de fuerza mayor, mala actuación o culpa cometida por el cliente, o hechos imprevisibles e insalvables de un tercero ajenos a la prestación de los servicios.

10 - 4 En ningún caso, la oficina de turismo “Châteauroux Berry Tourisme” podrá ser considerada responsable en caso de uso de estos contratos por parte de terceros o para fines distintos del turismo.

Artículo 11 – Interrupción de la estancia

En caso de interrupción de la estancia por parte del cliente, no se realizará ningún reembolso.

Artículo 12 - Fuerza mayor

12 - 1 Fuerza mayor significa cualquier evento externo a las partes que es a la vez impredecible e insuperable que impide que el cliente, o los viajeros, o la agencia o los proveedores de servicios involucrados en la realización del viaje, la ejecución de uno o más servicios, realicen todas o parte de las obligaciones previstas en el contrato. Así será en particular en lo que se refiere a huelgas de medios de transporte, manifestaciones, personal hotelero, condiciones climáticas (mal tiempo, tormentas, etc.), condiciones hidrológicas (inundaciones, aluviones, etc.), cierre de establecimientos y condiciones geográficas. condiciones.

12 - 2 La ocurrencia de un caso de fuerza mayor suspende las obligaciones afectadas por este último y exonera de toda responsabilidad a la parte que debió cumplir la obligación afectada. El prestador del servicio se reserva el derecho de cancelar cualquier reserva en caso de fuerza mayor y de modificar la fecha. Si el prestador del servicio se ve obligado a cancelar el servicio antes de que el cliente haya podido iniciar la actividad, se le ofrecerá un aplazamiento de la actividad.

Artículo 13 - Seguros - Garantías

La oficina de turismo "Châteauroux Berry Tourisme" ha contratado un seguro de responsabilidad civil para organizadores de viajes con GROUPAMA CENTRE-ATLANTIQUE, 2 avenue de Limoges, 79044 Niort cedex 9 y una garantía financiera con GROUPAMA ASSURANCE-CREDIT, 8-10 rue d'Astorg, 75008 Paris, para cubrir las consecuencias de la responsabilidad civil profesional en que pudiera incurrir en su calidad de organismo turístico local autorizado a comercializar productos.

Nombre de la estructura: Oficina de turismo “Châteauroux Berry turismo”

Forma jurídica : Establecimiento público de carácter industrial y comercial.

Número SIRENA: 818 064 131

Número de matricula : IM036160001

Siège social: Ayuntamiento – CS 80509 – 36012 Châteauroux

Artículo 14 – Disputas / Quejas

14 - 1 Cualquier queja relacionada con un servicio debe enviarse por carta certificada con acuse de recibo a la oficina de turismo, tan pronto como sea posible después de la fecha de prestación del servicio, a la siguiente dirección: oficina de turismo "Châteauroux Berry tourisme", 1 place de la Gare, 36000 Chateauroux.

En su defecto, la oficina de turismo no aceptará ninguna reclamación.

14 - 2 En caso de reclamación, la oficina de turismo "Châteauroux Berry Tourisme" se compromete a hacer todo lo posible para llegar a un acuerdo amistoso con el fin de resolver el conflicto.

14 - 3 En caso de litigio, las condiciones generales de venta están sujetas a la ley francesa. Cualquier disputa relacionada con su interpretación y/o ejecución está sujeta a los tribunales franceses.

Artículo R211-3.

Sin perjuicio de las exclusiones previstas en los párrafos tercero y cuarto del artículo L. 211-7, toda oferta y venta de servicios de viaje o de vacaciones dará lugar a la entrega de documentos apropiados que se ajusten a las reglas definidas por esta sección.

En caso de venta de billetes de transporte aéreo o billetes de línea regular no acompañados de servicios vinculados a este transporte, el vendedor entregará al comprador uno o más billetes de pasajero para la totalidad del viaje, emitidos por el transportista o bajo su responsabilidad. . En el caso de transporte a la carta, deberá mencionarse el nombre y la dirección del transportista, en cuyo nombre se emiten los billetes.

La facturación separada de los distintos elementos de un mismo paquete turístico no exime al vendedor de las obligaciones que le imponen las disposiciones reglamentarias de este apartado.

Artículo R211-3-1

El intercambio de información precontractual o la provisión de condiciones contractuales se realiza por escrito. Pueden hacerse por vía electrónica en las condiciones de validez y ejercicio previstas en los artículos 1369-1 a 1369-11 del Código Civil. Se mencionan el nombre o la razón social y la dirección del vendedor, así como la indicación de su inscripción en el registro previsto en a del artículo L. 141-3 o, en su caso, el nombre, la dirección y la indicación de la inscripción del federación o sindicato mencionados en el segundo párrafo del artículo R. 211-2.

Artículo R211-4.

Previamente a la celebración del contrato, el vendedor deberá comunicar al consumidor información sobre los precios, fechas y demás elementos constitutivos de los servicios prestados durante el viaje o estancia tales como:

1° El destino, medios, características y categorías de transporte utilizados;

2° El tipo de alojamiento, su ubicación, su nivel de comodidad y sus principales características, su aprobación y su clasificación turística correspondiente a los reglamentos o costumbres del país anfitrión;

3° Los servicios de restauración ofrecidos;

4° La descripción de la ruta en el caso de un circuito;

5° Los trámites administrativos y sanitarios que deben cumplir los nacionales o los nacionales de otro Estado miembro de la Unión Europea o de un Estado parte en el acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo en caso, en particular, de cruzar fronteras, así como su plazos;

6° Visitas, excursiones y otros servicios incluidos en el paquete o eventualmente disponibles a un costo adicional;

7° El tamaño mínimo o máximo del grupo que permita la realización del viaje o la estancia, así como, si la realización del viaje o la estancia está sujeta a un número mínimo de participantes, el plazo para informar al consumidor en caso de cancelación el viaje o estancia; esta fecha no puede fijarse menos de veintiún días antes de la salida;

8° El monto o porcentaje del precio a pagar como depósito al momento de la celebración del contrato, así como el calendario de pago del saldo;

9° Los procedimientos de revisión de precios previstos en el contrato de conformidad con el artículo R. 211-8;

10° Condiciones de cancelación contractual;

11° Las condiciones de cancelación definidas en los artículos R. 211-9, R. 211-10 y R. 211-11;

12° Información relativa a la suscripción facultativa de un contrato de seguro que cubra las consecuencias de determinados casos de anulación o de un contrato de asistencia que cubra determinados riesgos específicos, en particular los gastos de repatriación en caso de accidente o enfermedad;

13° Cuando el contrato incluya servicios de transporte aéreo, la información, para cada tramo de vuelo, prevista en los artículos R. 211-15 a R. 211-18.

Artículo R211-5.

La información previa facilitada al consumidor vincula al vendedor, salvo que en ésta el vendedor se haya reservado expresamente el derecho a modificar determinados elementos. El vendedor deberá, en este caso, indicar claramente en qué medida puede producirse esta modificación y sobre qué elementos.

En todo caso, las modificaciones realizadas en la información anterior deberán ser comunicadas al consumidor antes de la celebración del contrato.

Artículo R211-6.

El contrato celebrado entre el vendedor y el comprador debe constar por escrito, redactado por duplicado, uno de los cuales se entrega al comprador, y firmado por ambas partes. Cuando el contrato se celebra por vía electrónica, se aplican los artículos 1369-1 a 1369-11 del Código Civil. El contrato debe incluir las siguientes cláusulas:

1° El nombre y domicilio del vendedor, su fiador y su asegurador, así como el nombre y domicilio del organizador;

2° El destino o destinos del viaje y, en caso de estancia dividida, los diferentes períodos y sus fechas;

3° Los medios, características y categorías de transporte utilizados, las fechas y lugares de salida y regreso;

4° El tipo de alojamiento, su ubicación, su nivel de comodidad y sus principales características y su clasificación turística según los reglamentos o costumbres del país anfitrión;

5° Los servicios de restauración ofrecidos;

6° El itinerario en el caso de un circuito;

7° Visitas, excursiones u otros servicios incluidos en el precio total del viaje o estancia;

8° El precio total de los servicios facturados, así como la indicación de cualquier posible revisión de esta facturación en virtud de lo dispuesto en el artículo R. 211-8;

9° La indicación, en su caso, de las tasas o impuestos relativos a determinados servicios tales como tasas de aterrizaje, desembarque o embarque en puertos y aeropuertos, tasas turísticas cuando no estén incluidas en el precio del o de los servicios prestados;

10° El calendario y condiciones de pago del precio; el último pago realizado por el comprador no podrá ser inferior al 30% del precio del viaje o estancia y deberá efectuarse contra entrega de los documentos que permitan la realización del viaje o estancia;

11° Las condiciones especiales solicitadas por el comprador y aceptadas por el vendedor;

12° Los términos según los cuales el comprador puede hacer valer al vendedor una reclamación por incumplimiento o mala ejecución del contrato, reclamación que deberá enviarse lo antes posible, por cualquier medio que permita obtener un acuse de recibo de el vendedor y, en su caso, informado por escrito al organizador de viajes y al proveedor de servicios en cuestión;

13° El plazo para informar al comprador en caso de cancelación del viaje o de la estancia por parte del vendedor en caso de que la realización del viaje o de la estancia esté vinculada a un número mínimo de participantes, de conformidad con lo dispuesto en el 7° del artículo R. 211-4;

14° Condiciones de cancelación contractual;

15° Las condiciones de cancelación previstas en los artículos R. 211-9, R. 211-10 y R. 211-11;

16° Detalles sobre los riesgos cubiertos y el monto de las garantías en virtud del contrato de seguro que cubre las consecuencias de la responsabilidad civil profesional del vendedor;

17° Las informaciones relativas al contrato de seguro que cubre las consecuencias de determinados supuestos de cancelación suscrito por el comprador (número de póliza y nombre del asegurador), así como las relativas al contrato de asistencia que cubre determinados riesgos específicos, en particular los gastos de repatriación en caso de de accidente o enfermedad; en este caso, el vendedor debe proporcionar al comprador un documento que especifique al menos los riesgos cubiertos y los riesgos excluidos;

18° El plazo para informar al vendedor en caso de cesión del contrato por el comprador;

19° El compromiso de proporcionar al comprador, al menos diez días antes de la fecha prevista de salida, la siguiente información:

a) El nombre, dirección y número de teléfono de la representación local del vendedor o, en su defecto, los nombres, direcciones y números de teléfono de las organizaciones locales que puedan ayudar al consumidor en caso de dificultad o, en su defecto, el número de teléfono para establecer urgencias contacto con el vendedor;

b) Para viajes y estancias de menores en el extranjero, un número de teléfono y una dirección que permitan establecer contacto directo con el menor o con la persona encargada de su estancia en el lugar;

20° La cláusula de rescisión y reembolso sin penalización de las sumas pagadas por el comprador en caso de incumplimiento de la obligación de información prevista en el 13° del artículo R. 211-4;

21° El compromiso de comunicar al comprador, con suficiente antelación al inicio del viaje o de la estancia, los horarios de salida y de llegada.

Artículo R211-7.

El comprador podrá ceder su contrato a un cesionario que reúna las mismas condiciones que él para realizar el viaje o la estancia, siempre que dicho contrato no haya producido efecto alguno.

Salvo estipulación más favorable al cedente, éste está obligado a informar al vendedor de su decisión por cualquier medio que le permita obtener un acuse de recibo a más tardar siete días antes del inicio del viaje. En el caso de un crucero, este plazo se amplía a quince días. Esta cesión no está sujeta, en ningún caso, a la autorización previa del vendedor.

Artículo R211-8.

Cuando el contrato prevea una posibilidad expresa de revisión de precios, dentro de los límites previstos en el artículo L. 211-12, deberá mencionar los métodos precisos de cálculo, tanto al alza como a la baja, de las variaciones de precios y, en particular, el importe de los gastos de transporte y los impuestos correspondientes, la moneda o monedas que puedan incidir en el precio del viaje o de la estancia, la parte del precio a la que se aplica la variación, la evolución de la moneda o monedas que se tomen como referencia a la hora de establecer el precio que figura en el contrato.

Artículo R211-9.

Cuando, antes de la salida del comprador, el vendedor se vea obligado a realizar una modificación de uno de los elementos esenciales del contrato, como un aumento significativo del precio, y cuando desatienda la obligación de información a que se refiere el 13° del artículo R. 211-4, el comprador podrá, sin perjuicio de la acción de indemnización por los daños sufridos, y después de haber sido informado por el vendedor por cualquier medio que permita obtener un acuse de recibo:

  • o rescindir su contrato y obtener, sin penalización, el reembolso inmediato de las sumas pagadas;
  • aceptar la modificación o el viaje de reemplazo propuesto por el vendedor; a continuación, las partes firman una adenda al contrato en la que se especifican las modificaciones realizadas; cualquier reducción en el precio se deduce de las sumas restantes adeudadas por el comprador y, si el pago ya realizado por este último excede el precio del servicio modificado, el pago en exceso debe devolverse antes de la fecha de su salida.

Artículo R211-10.

En el caso previsto en el artículo L. 211-14, cuando, antes de la partida del comprador, el vendedor cancela el viaje o la estancia, debe informar al comprador por cualquier medio que le permita obtener un acuse de recibo; el comprador, sin perjuicio del recurso de indemnización por los daños sufridos, obtiene del vendedor el reembolso inmediato y sin penalización de las sumas pagadas; el comprador recibe, en este caso, una indemnización por lo menos igual a la pena que habría soportado si la cancelación hubiera tenido lugar por él en esa fecha.

Las disposiciones de este artículo no impiden en modo alguno la celebración de un acuerdo amistoso que tenga por objeto la aceptación, por parte del comprador, de un viaje o de una estancia alternativa propuesta por el vendedor.

Artículo R211-11.

Cuando, después de la partida del comprador, el vendedor no pueda prestar una parte importante de los servicios previstos en el contrato que representen un porcentaje significativo del precio pagado por el comprador, el vendedor debe tomar inmediatamente las siguientes medidas sin perjuicio de las reclamaciones por compensación por cualquier daño sufrido:

- u ofrecer servicios para reemplazar los servicios prestados, posiblemente soportando cualquier precio adicional y, si los servicios aceptados por el comprador son de calidad inferior, el vendedor debe reembolsarle, a su devolución, la diferencia de precio;

- o, si no puede ofrecer ningún servicio de sustitución o si éstos son rechazados por el comprador por razones válidas, proporcionar al comprador, sin coste adicional, billetes de transporte para asegurar su regreso en condiciones que puedan considerarse equivalentes al lugar de partida o a otro lugar aceptado por ambas partes.

Las disposiciones de este artículo son aplicables en caso de incumplimiento de la obligación prevista en el 13° del artículo R. 211-4

¿Fue útil ese contenido?